Erik Ravelo – Censuran una imagen de la campaña del polémico artista cubano por considerarla ofensiva

La campaña “Los Intocables” de Erik Ravelo revolucionó las redes sociales. Como nos tiene
acostumbrados, el artista cubano que trabajó para Benetton busca con su reciente obra
dejar un mensaje, una idea, un llamado de atención a la sociedad. De eso se tratan muchos
de sus proyectos, los cuales ostentan una fuerte crítica social.
Ravelo es un transgresor. Un personaje que no le escapa y no le teme a la polémica. Y eso
queda demostrado en sus trabajos. Y aunque suene extraño, Ravelo no sigue de cerca las
repercusiones mediáticas de sus campañas. No le interesan.
Su última iniciativa, “Los Intocables”, que a través de varias imágenes de alto impacto busca
poner en evidencia el abuso de los derechos de los niños y el maltrato infantil, despertó
reacciones de todo tipo. A tal punto de que Facebook decidió bloquear una de sus fotos.
De todas las imágenes, la única censurada fue la que involucra directamente a la Iglesia.
Esto generó el fastidio del artista y fotógrafo, quien aseguró: “¡Me parece absurdo! Esa
imagen ha estado allí por mucho tiempo y ahora la bloquean”.
“Solamente bloquearon la imagen del cura. Qué casualidad. Creo que hay mucha gente que
le molesta que alguien llame a las cosas por su nombre y por ahí están molestos con el
hecho de que mi arte sea tan directo”, dijo Ravelo.
El artista recibió una notificación de Facebook informando que la imagen fue bloqueada por
ser “considerada ofensiva”.
“A mi me llama la atención que se molesten con las fotos. Y no con los problemas de los
cuales esas fotos hablan”, sostuvo.

Ravelo se mostró molesto por el accionar de Facebook y hasta se animó a ir un poco más allá. “Me daría mucha pena que detrás de esto se esconda alguna mano oscura. Pues creo que el arte debe poder ser expresado en total libertad. Yo pensaba que la web era un espacio libre donde poderme expresar. Me doy cuenta que la censura llega incluso hasta aquí. No es solamente un mal hábito de gobiernos totalitarios.”